MercoPress, in English

Lunes, 26 de mayo de 2025 - 01:23 UTC

Noticias de abril del 2016 682a1j

  • Lunes, 11 de abril de 2016 - 10:10 UTC

    La hora de la verdad para Rousseff: montan “Muro del impeachment” en Brasilia i5l4d

    Unos cinco kilómetros de largo tendrá el muro que comenzó a ser montado con vista a las manifestaciones a favor y en contra de la destitución de Rousseff previstas para esta semana clave.

    Un muro de chapas de aluminio, de 2,20 metros de altura, comenzó a ser montado este domingo en la Explanada de los ministerios, frente al Congreso, en Brasilia, para que se mantengan separados los manifestantes a favor y en contra del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, que sería votado entre el viernes y el domingo en la Cámara de Diputados de Brasil.

  • Lunes, 11 de abril de 2016 - 06:14 UTC

    Los ricos de EE.UU. prefieren paraísos fiscales dentro de la propia Unión para esconder sus dineros 413x2v

    Entre los nombres está la cantante y actriz Tina Turner y David Geffen, cofundador del estudio de cine DreamWorks quien donó miles de dólares al presidente Barack Obama para sus campañas presidenciale

    La poca presencia de nombres estadounidenses en la filtración de documentos conocida como Panamá Papers, la más grande de la historia- abrió interrogantes sobre dónde esconden su dinero los ricos de Estados Unidos, que en algunos casos prefieren estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming, todos paraísos fiscales, según denunció esta semana la organización Tax Justice Network.

  • Domingo, 10 de abril de 2016 - 14:22 UTC

    Principal partido de oposición en Brasil cierra filas y votará juicio a Rousseff 5y376k

    “El PSDB reafirma su compromiso absoluto con la interrupción del mandato de la presidenta por la vía constitucional del juicio político” dijo Aecio Neves

    El Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la principal fuerza de oposición del Brasil cerró filas y declaró su apoyo al juicio político durante un acto realizado en San Pablo por sus principales dirigentes, el ex mandatario Fernando Henrique Cardoso, el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, y los senadores Aecio Neves y José Serra.

  • Domingo, 10 de abril de 2016 - 14:16 UTC

    Economía argentina se contraerá 0.8%, índice menor al 1.9% para América del Sur, según Cepal gf51

    “La previsión de crecimiento de la Cepal para la Argentina es de -0,8” para el presente año, afirmó Bárcena en Buenos Aires

    La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, estimó que la economía Argentina en 2016 caerá un 0,85, en el marco de una contracción general de los países de América del Sur del 1,9% y de toda la región latino-americana del 0,6%, por lo que recomendó al Gobierno argentino “cuidar los programas sociales y a las familias más vulnerables”.

  • Domingo, 10 de abril de 2016 - 14:10 UTC

    Rousseff suspende viaje a Grecia para inicio del recorrido de la antorcha olímpica 2j6f1s

    La antorcha olímpica tiene que partir el 21 de abril de Olimpia para llegar a Río el 5 de agosto, pero este mes es decisivo para el desafío político que acosa a Rousseff

    La presidente de Brasil Dilma Rousseff, si bien no lo había anunciado oficialmente, canceló su participación el 21 de abril en Olimpia, Grecia, del inicio del recorrido de la antorcha olímpica que deberá llegar a Rio de Janeiro el 5 de agosto para la inauguración de los Juegos Olímpicos, según fuentes del Palacio del Planalto.

  • Domingo, 10 de abril de 2016 - 13:57 UTC

    Macri retruca: pondrá bienes en “fideicomiso ciego” y enviará al congreso ley de transparencia 5e4y33

    Macri informó que se presentó ante la justicia civil para pedir una “declaración de certeza”, de forma que se verifique si hubo “omisión maliciosa”

    El presidente argentino Mauricio Macri anunció en la Casa Rosada que pondrá sus bienes en un “fideicomiso ciego” para que sean istrados por terceros independientes, luego de que el fiscal Federico Delgado lo imputara por presunta “omisión maliciosa” por no haber declarado en 2007 su participación en una empresa offshore radicada por su familia en Panamá.

  • Domingo, 10 de abril de 2016 - 13:31 UTC

    Periodista y experta declaran el lunes sobre el caso Macri y Panamá Papers 6m171q

    Casanello dispuso que el periodista Hugo Alconada Mon de La Nación preste declaración; es uno de los argentinos que forma parte de la investigación de CIPI

    El juez federal argentino Sebastián Casanello convocó para el lunes a prestar declaración testimonial al periodista del diario La Nación Hugo Alconada Mon, quien participó de la investigación denominada Panamá Papers, y a la abogada Silvina Martínez, integrante de los equipos técnicos de la diputada nacional Margarita Stolbizer, por su especialización en sociedades extranjeras y offshore, punto central en la causa en la que se encuentra imputado el presidente Mauricio Macri.

  • Domingo, 10 de abril de 2016 - 13:25 UTC

    Argentina lanza ronda para colocar US$ 15.000: en bonos el 18 de abril en Nueva York y Londres 5j3m54

    Alfonso Prat-Gay expuso ante inversores en Bahamas, donde concurre a la Asamblea de Gobernadores del BID y de la Corporación de Inversiones (CII).

    Argentina regresará al mercado internacional de deuda en la tercera semana de abril, con la intención de realizar colocaciones de bonos por un total de US$ 15.000 millones. La emisión, que incluiría títulos a 5, 10 y 30 años se realizaría el 18 de abril próximo, según anticipó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat - Gay, citado por medios internacionales.

  • Domingo, 10 de abril de 2016 - 13:16 UTC

    Mercosur y EU dispusieron el intercambio de ofertas arancelarias en mayo 163y3w

    “La segunda semana de mayo, ajustando algunos detalles de carácter logístico, vamos a hacer el intercambio de ofertas”, dijo Nin Novoa

    Mercosur y la Unión Europea dispusieron en Bruselas un intercambio de ofertas arancelarias para la segunda semana de mayo, con el propósito de avanzar en un acuerdo comercial. Así lo acordaron en la capital belga Rodolfo Nin Novoa, canciller del Uruguay y la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom.

  • Viernes, 8 de abril de 2016 - 10:58 UTC

    Para presidente panameño es necesario transparentar sistemas legales y financieros de todos los países 6i5y2b

    “Panamá quiere dejar muy claro que  esta situación (Panama Papers) no es un problema de nuestro país, sino de muchos países del mundo” dijo Varela

    El presidente de Panamá Juan Carlos Varela aseguró que la filtración masiva de documentos sobre sociedades anónimas de una Firma de Abogados panameña con operaciones en diferentes jurisdicciones, ha dado lugar a una controversia que pone de manifiesto un problema global.