El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia suspendió la aprobación de la candidatura presidencial del titular del Senado, Andrónico Rodríguez, a la espera de un fallo constitucional sobre la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), un partido de la alianza.
Una delegación internacional de diplomáticos fue atacada con disparos de advertencia por parte del Ejército israelí este martes mientras realizaba una visita oficial en la ciudad palestina de Yenín, en Cisjordania. Entre los 21 representantes se encontraba el embajador uruguayo en Palestina, Fernando Arroyo, quien resultó ileso.
Aunque el expresidente boliviano Evo Morales afirmó haber inscrito su candidatura para las elecciones del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) descalificó dicha solicitud porque ninguno de los partidos bajo los que presentó su postulación (Evo Pueblo o Pan-Bol) tenía personería jurídica.
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, anunció este lunes la detención de 38 sospechosos, incluidos 17 extranjeros, por planear sabotear las elecciones regionales con atentados con explosivos contra embajadas, hospitales, comisarías y figuras públicas, tanto del chavismo como de la oposición.
El expresidente boliviano Evo Morales, inhabilitado para volver a postularse debido a un límite constitucional de mandatos, advirtió sobre una posible lucha armada. Al respecto, insistió en que se resistía al arresto para evitar más violencia mientras sus partidarios marchaban hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz.
El partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS), confirmó este viernes que el ministro del Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, competirá a la presidencia en agosto, con el líder campesino Milán Berna como compañero de fórmula. El anuncio se produjo después de que el presidente Luis Arce Catacora declarara que no buscaría la reelección para calmar la ya tensa situación del país.
Tras las denuncias de Georgetown, el régimen bolivariano de Caracas declaró este viernes que los presuntos ataques contra la Fuerza de Defensa de Guyana (FDG) a lo largo del río Cuyuní fueron una operación de bandera falsa diseñada para presentarse como víctimas y crear tensiones artificiales.
El Senado de Chile aprobó este jueves una prórroga de 30 días del estado de excepción constitucional en La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, a tres años desde que el presidente Gabriel Boric Font implementó la medida por primera vez en mayo de 2022 para abordar la escalada de ataques incendiarios.
Este jueves se reportó una grave escasez de combustible en La Paz, Bolivia, lo que provocó una reducción de al menos un 20% en el transporte público y largas colas en gasolineras, con camiones esperando más de 20 horas para repostar, especialmente diésel, lo que generó congestiones en zonas como Obrajes y San Pedro.
El Gobierno guyanés ha condenado los múltiples ataques armados a lo largo del río Cuyuni por parte de hombres armados vestidos de civil que dispararon desde el lado venezolano del río, entre Eteringbang y Makapa. No se reportaron heridos. Según Georgetown, la Fuerza de Defensa de Guyana (FDG) respondió adecuadamente y continúa protegiendo la integridad territorial del país.