MercoPress, in English

Sábado, 24 de mayo de 2025 - 18:37 UTC

Noticias del 24 de mayo del 2016 1i6q3l

  • Martes, 24 de mayo de 2016 - 11:37 UTC

    Venezuela se queda sin Coca Cola por falta de abastecimiento de azúcar 519h

    Coca-Cola Femsa, que opera cuatro plantas y emplea unos 7.300 trabajadores en Venezuela, dijo que se están consumiendo el remanente del inventario de azúcar.

    La embotelladora de Coca Cola, señaló este lunes en Caracas y Atlanta, que la producción se verá afectada en los “próximos días” y no aclara en qué momento podrá retomar con normalidad la producción de la clásica bebida en Venezuela. La penuria económica venezolana afecta también a las importaciones de productos básicos para la producción de bebidas y alimentos.

  • Martes, 24 de mayo de 2016 - 11:31 UTC

    Principal asesor de Temer alcanzado por escándalo de Petrobras: grabaciones lo incriminan 24b40

    Todo comenzó cuando Folha de San Pablo publicó la trascripción del diálogo de  Jucá donde propone un pacto de la clase política para evitar la sangría de Petrobras

    El presidente interino, Michel Temer, que asumió el 12 de mayo, enfrenta su primera crisis luego que su mano derecha, el ministro de Planeamiento Romero Jucá, fue grabado cuando propuso que se obstruya la investigación sobre corrupción en Petrobras. Ante la conmoción de la noticia sobre las grabaciones Jucá decidió retirarse temporalmente del cargo.

  • Martes, 24 de mayo de 2016 - 11:05 UTC

    Keiko Fujimori rompe el empate técnico y se despega cinco puntos en el balotaje presidencial de Perú 1a4e2s

    Para  Ipsos Perú, un 52,6% votaría por Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, y un 47,4% por Pedro Pablo Kuczynski, dirigente de Peruanos por el Kambio (PPK).

    El 5 de junio 22 millones de peruanos votan por presidente, y a dos semanas del balotaje, se quebró un empate técnico que llevaba 40 días: según Ipsos Perú, un 52,6% votaría por la candidata Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, y un 47,4% por Pedro Pablo Kuczynski, dirigente de Peruanos por el Kambio (PPK).

  • Martes, 24 de mayo de 2016 - 10:54 UTC

    Helen Clark, competidora de Malcorra de campaña en Egipto sede de la Liga Árabe 1p3h70

    El mundo necesita grandes esfuerzos por parte de agencias de ONU, para trabajar por el futuro y para hacer frente a los desafíos actuales.

    La neozelandesa Helen Clark, candidata a ocupar la Secretaría General de la ONU, visitó Egipto y pidió a este país y a la Liga Árabe su apoyo para relevar a Ban Ki-moon al frente del organismo internacional.

  • Martes, 24 de mayo de 2016 - 10:45 UTC

    Economía de Brasil sin perspectivas de levante y déficit primario récord 2g1l

    Asimismo, calcularon que la tasa de interés referencial del Banco Central, que se sitúa hoy en un 14,25%, caerá para diciembre próximo al 12,75%.

    Los analistas del mercado financiero han revisado sus previsiones para la economía brasileña este año y ahora sostienen que se contraerá un 3,83%, frente al 3,88% que esperaban hasta la semana pasada, según informó el Banco Central.

  • Martes, 24 de mayo de 2016 - 08:44 UTC

    Argentina quiere volver al mundo, y Malcorra sería una gran secretaria de ONU, afirma Macri 6e5z2p

    El presidente hizo el anuncio en la casa de Gobierno junto a Malcorra, la vicepresidenta Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

    El presidente de Argentina Mauricio Macri aseguró en Buenos Aires estar convencido de las “enormes cualidades” de la canciller Susana Malcorra, entre ellas su carrera internacional, al explicar las razones de por qué decidió presentarla como candidata a la secretaría general Naciones Unidas.

  • Martes, 24 de mayo de 2016 - 00:36 UTC

    Finaliza conflicto con pescadores del sur de Chile afectados por pérdidas que ocasionan algas tóxicas 6r1pw

    La movilización en Ancud, la localidad más importante de la isla de Chiloé y puerta de entrada al tráfico de mercancías y personas, concluyó, dijo  el ministro Céspedes.

    Las protestas que durante tres semanas protagonizaron pescadores y pobladores del archipiélago chileno de Chiloé debido a la paralización obligatoria de las actividades a causa de una alga tóxica y muertes masivas de peces concluyeron este fin esta semana tras lograr un acuerdo.