MercoPress, in English

Domingo, 25 de mayo de 2025 - 18:53 UTC

Noticias del 2019 p5o1z

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 18:54 UTC

    Falklands implementa una revisión mayor de su política de pesca y de las CIT 3z626k

    El sistema de ITQs en las pesquerías de las Islas representan entre un tercio y la mitad del PBI de las Falklands

    El gobierno de las Islas Falkland ha decidido una revisión mayor de su política de pesca, a partir de lo ya alcanzado, y en base a las recomendaciones de consultores neozelandeses, particularmente en el tema de las Cuotas Individuales Transferibles, afirma un comunicado oficial emitido el viernes pasado.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 18:31 UTC

    Irregularidades y manipulaciones de tal magnitud que es improbable Morales haya obtenido el 10% de diferencia 156w2b

    Las manipulaciones al sistema informático son de tal magnitud que deben ser profundamente investigadas por parte del Estado boliviano para llegar al fondo

    La Organización de Estados Americanos (OEA), en base al informe preliminar de auditores, estableció que no puede validar los resultados de las elecciones del 20 de octubre, por lo que recomendó otro nuevo proceso electoral con nuevas autoridades electorales al haber encontrado graves irregularidades en el conteo, en las actas y en el resultado final.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 10:50 UTC

    Apoyo regional al presidente Evo Morales y condena al “golpe de estado”; solo Bolsonaro se mostró discordante 2l6m71

    Lula da Silva se lamentó que “América Latina tenga una élite económica que no sepa convivir con la democracia y con la inclusión social de los más pobres”

    Mandatarios y figuras de la región latinoamericana salieron de plano a pronunciarse sobre la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, con un respaldo casi unánime de parte de los dirigentes afines y cercanos, que denunciaron un golpe de Estado, y la voz discordante del brasileño Jair Bolsonaro, en todos los casos con la red Twitter como canal de expresión.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 10:45 UTC

    Grupo de Puebla repudia golpe de estado en Bolivia y acusa a intransigencia opositora de la ruptura democrática 2r4x2a

    El Grupo explicó que “todas las iniciativas de diálogo y negociación ofrecidas por el Gobierno del presidente Evo Morales fueron rechazadas”

    El Grupo de Puebla reunido en Buenos Aires, repudió el domingo lo que consideró el “golpe de Estado” en Bolivia que forzó la renuncia del presidente Evo Morales, responsabilizando a “la oposición que optó por la intransigencia, la radicalización y la ruptura democrática”, y expresó su “solidaridad con el pueblo boliviano” y con el mandatario dimitente.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 10:40 UTC

    Gobierno argentino llama a preservar la paz social y el diálogo en Bolivia 4h5h1p

    Resulta imprescindible que todas las fuerzas y dirigentes políticos bolivianos actúen en este delicado momento con responsabilidad y moderación.

    La gravedad y desconcierto de la situación política creada en Bolivia con la renuncia del presidente Evo Morales, junto a su equipo de gobierno e integrantes y representantes electos de su partido, MAS, --muchos refugiados en la embajada de México en La Paz--, logró entre otras cosas un diálogo entre el presidente electo argentino Alberto Fernández y Mauricio Macri.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 09:59 UTC

    Tras renuncia de Morales, vacío político en Bolivia; temor por actos vandálicos 3z656n

    El domingo renunciaron Evo Morales, y su vicepresidente, Álvaro García Linera, también dejó el cargo, por lo que hay que continuar con la línea de sucesión

    Tras la renuncia a la Presidencia de Bolivia de Evo Morales, después de las intensas protestas registradas en el país a raíz de los resultados de las elecciones del pasado 20 de octubre, surge la duda en el país vecino respecto de quién llegará ahora a la Casa Grande del Pueblo.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 09:50 UTC

    Morales acusó Mesa y Camacho como responsables de las protestas y2le

    Morales aseguró que “renuncio para que Mesa y Camacho no sigan persiguiendo, secuestrando y maltratando a mis ministros, dirigentes sindicales y a sus familiares”

    Unas tres horas después de comunicar su renuncia, el ahora ex Presidente de Bolivia Evo Morales recalcó los logros de su Gobierno y descartó la posibilidad de dejar el país, ante la serie de especulaciones respecto de su futuro luego de abandonar la Presidencia.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 09:32 UTC

    Inteligencia argentina detecta vínculos entre grupos radicales locales y de Chile 94x6

    Según Clarín, quienes cometieron esos actos forman parte de “satélites” de grupos  chilenos que se identifican como “terroristas”, a pesar de que no están listados

    En pocas horas que el presidente chileno Sebastián Piñera declarara en una entrevista con el diario español El País que ha recibido información de origen externo que dice que “hubo intervención de Gobiernos extranjeros” en el estallido de la crisis social, durante la noche del sábado.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2019 - 09:12 UTC

    Piñera y coalición de gobierno acuerdan negociar cambios a la Constitución 2i3j14

    La cita tuvo como objetivo abordar los cambios a la Carta Fundamental que Piñera comunicó en una entrevista, en respuesta a las principales demandas ciudadanas

    Una larga de reunión de casi tres horas sostuvo este domingo el Presidente Sebastián Piñera con los líderes de los partidos de Chile Vamos, a la que también asistieron los jefes de bancada y los integrantes de las comisiones de Constitución de la Cámara y el Senado.

  • Sábado, 9 de noviembre de 2019 - 11:59 UTC

    Lula quedó libre y se erige como líder indiscutido de la oposición en Brasil 5p6t37

    “Salgo de aquí sin odio, a los 74 años tengo espacio para el amor porque el amor va a vencer”, dijo el ex presidente condenado a prisión en la Operación Lava Jato.<br />

    El ex presidente de Brasil Lula da Silva afirmó que salió de la cárcel tras 580 días “sin odio”, calificó de “mentiroso” al actual mandatario Jair Bolsonaro y acusó de ser el “lado podrido” de la estructura del Estado al ex juez y ahora ministro de Justicia, Sérgio Moro, y a los fiscales que lo acusaron para recibir la condena a prisión por corrupción.