MercoPress, in English

Sábado, 24 de mayo de 2025 - 21:02 UTC

Noticias del 24 de julio del 2020 3p3p4n

  • Viernes, 24 de julio de 2020 - 08:25 UTC

    Negocio del oro en Venezuela: hijo de Maduro y dos socios en lista de sancionados por EE.UU. por corrupción 5q296v

    EE.UU. considera los dos venezolanos junto con el hijo de Maduro, “figuras centrales” en la industria del oro de Venezuela a través de la venta ilícita del metal

    Gobierno de EE.UU. anunció este jueves sanciones económicas contra dos “socios de confianza” de Nicolás Maduro Guerra, el hijo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por ofrecer apoyo a las “actividades corruptas” del “ilegítimo régimen” de Venezuela, entre ellas la industria del oro.

  • Viernes, 24 de julio de 2020 - 08:21 UTC

    Bolsonaro en cuarentena fotografiado en moto y sin barbijo 6zpf

    La imagen divulgada muestra a Bolsonaro arriba de su moto, a la vera del Lago Paranoá

    Afectado por el coronavirus desde hace 16 días, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue fotografiado el jueves mientras andaba en moto por espacios abiertos del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial, y hablando sin barbijo con empleados de limpieza.

  • Viernes, 24 de julio de 2020 - 08:08 UTC

    Empresas vinculadas a Rusia hicieron fuerte donaciones a legisladores y ministros de Boris Johnson 46672

    The Times, que tuvo  a los registros electorales, publicó que las donaciones a parlamentarios y ministros se hicieron a ellos directamente o centros electorales

    Dos parlamentarios conservadores del comité de Inteligencia y 14 ministros del gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, recibieron decenas de miles de libras de financiación por parte de individuos o empresas vinculadas a Rusia, según registros de la Comisión Electoral, informó hoy la prensa local.

  • Viernes, 24 de julio de 2020 - 07:58 UTC

    Malestar político y social en Bolivia por nueva postergación de las elecciones 46692f

     La nueva fecha establece la primera vuelta el 18 de octubre, un eventual ballotage presidencial el 29 de noviembre y la asunción del recién en diciembre

    En un clima de creciente tensión política, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció el jueves una nueva postergación de los comicios generales por la pandemia de coronavirus y los convocó para el próximo 18 de octubre, en una decisión que el ex presidente Evo Morales calificó de “inconstitucional” y encendió luces de alarma en la principal central obrera del país.

  • Viernes, 24 de julio de 2020 - 07:53 UTC

    Acreedores de Argentina divididos, algunos bonistas aceptan la última propuesta 705y54

    “Sabemos que, si el gobierno argentino realmente hace una oferta racional, los fondos grandes no pueden quedar afuera”, razonó Humes.

    El CEO de Greylock Capital, Hans Humes, integrante del comité de acreedores de la Argentina, sostuvo este jueves que la oferta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno de Alberto Fernández es “suficientemente buena”, y consideró que los grupos que presentaron el lunes último una contrapropuesta “piden demasiado”.

  • Viernes, 24 de julio de 2020 - 07:44 UTC

    Buenos deseos del FMI para un acuerdo sostenible entre Argentina y los bonistas 5x5z2i

    “Confiamos en que la Argentina y sus acreedores sigan trabajando en negociaciones constructivas”, expresó Rice en conferencia de prensa

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó el jueves confianza en que la Argentina y sus acreedores sigan trabajando en “negociaciones constructivas”. El vocero del organismo, Gerry Rice, reiteró que las negociaciones entre las partes son un asunto “bilateral”, excusándose de emitir opinión sobre la reciente propuesta efectuada por los acreedores a la Argentina.

  • Viernes, 24 de julio de 2020 - 07:39 UTC

    Congreso chileno aprueba el retiro a contribuyentes del 10% del sistema privado de pensiones z182p

    En un clima de creciente tensión política, el proyecto fue aprobado en Diputados, con 116 votos (23 más que los necesarios) a favor, 28 en contra y 5 abstenciones.

    El congreso chileno aprobó este jueves la reforma constitucional que permite el retiro de 10% de los fondos depositados por los trabajadores en el sistema de pensiones privado como medida para enfrentar la crisis causada por el coronavirus, una ley que será promulgada por el presidente Sebastián Piñera.