La postura del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sobre la guerra en Ucrania podría poner en peligro el acuerdo Mercosur-Unión Europea, según un informe confidencial redactado antes de una cumbre de ministros de Asuntos Exteriores europeos y al que ha tenido Politico.
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, parece incapaz de encontrar una salida a la actual crisis del país. En este escenario, el dólar blue (eufemismo para mercado negro) subió cinco pesos más el miércoles para cerrar en AR$ 423, mientras el Banco Central (BCRA) terminó con un saldo negativo de US$ 197 millones, con lo que puso fin a una racha de seis ruedas positivas. El riesgo país se mantuvo en 2.474 puntos básicos, según el índice de JP Morgan.
El juez federal estadounidense Thomas Hixson ordenó que el ex presidente peruano Alejandro Toledo se entregue a los alguaciles de la ciudad californiana de San José el próximo viernes 21 de abril a las 9 am hora local para su extradición a Lima con el objeto de enfrentar cargos de corrupción en otra derivación del caso Odebrecht en su país. Mientras tanto, Toledo será alojado en una cárcel del condado californiano de San Mateo.
Fiscales ecuatorianos solicitaron este miércoles la prisión preventiva del ex presidente Lenín Moreno, luego de que éste no se presentara ante la justicia como se le ordenó en el caso de corrupción Sinohydro, en el que habría aceptado sobornos para la construcción de la mayor hidroeléctrica del país.
Miguel Díaz-Canel fue reelegido para un segundo mandato por la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano que se renovó el miércoles tras las elecciones del 27 de marzo, se informó en La Habana. Díaz-Canel obtuvo 459 de los votos (97,66 %), mientras que el vicepresidente Salvador Valdés Mesa también fue reelegido, pero con 439 votos (93,4 %).
El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, inauguró el miércoles la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP2) del Acuerdo de Escazú en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. El evento durará hasta el 21 de abril.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, dijo el martes durante una reunión bicontinental en Cabo Verde que la presencia militar en el Atlántico Sur de potencias extrarregionales, como el Reino Unido, no se condice con los tiempos y las prácticas actuales del multilateralismo y el derecho internacional y consideró que la situación es inaceptable”. Cafiero también denunció la presencia en las Islas Malvinas/Falkland de Fuerzas de Seguridad de Kosovo.
En la segunda escala de su gira latinoamericana tras Brasilia y por delante de Cuba y Nicaragua, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el martes en Caracas ante su colega local, Yván Gil Pinto, que Venezuela es sin duda uno de los socios más leales de Rusia.
La Cámara de Apelaciones de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, dictaminó el martes que el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y otros seis profesionales de la salud deben ir a juicio por la muerte del astro del fútbol Diego Armando Maradona.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil confirmó este martes la decisión de multar a la diputada federal Carla Zambelli (PL-SP) y al senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ) por publicar contenido falso contra el actual presidente Luiz Inácio Lula Da Silva durante la campaña electoral de 2022, informó la Agencia Brasil.