La monja brasileña Inah Canabarro Lucas, la persona más longeva del mundo, falleció este miércoles a los 116 años en Porto Alegre debido a una disfunción multiorgánica. Nacida el 8 de junio de 1908, dedicó su vida al servicio religioso como maestra y secretaria de las Hermanas Teresianas. Atribuyó su longevidad a su fe en Dios y era conocida por su pasión por las barbacoas, el fútbol (hincha del Sport Club Internacional) y la pintura. En 2018, recibió la bendición apostólica del Papa Francisco.
Al menos ocho niños ecuatorianos en Taisha, provincia de Morona Santiago, fronteriza con Perú, fallecieron entre febrero y abril de 2025 debido a un agente infeccioso desconocido, presentando síntomas como fiebre, vómitos, diarrea con sangre, problemas gastrointestinales, deshidratación y neumonía. Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha desplegado amplios esfuerzos epidemiológicos, incluyendo brigadas médicas, análisis de agua y alimentos, e intervenciones comunitarias, pero la causa sigue sin identificarse.
Mientras el mundo conmemora el Día Internacional de los Trabajadores este 1° de mayo, la fecha no solo recuerda la histórica lucha por derechos laborales como la jornada de ocho horas, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan hoy los trabajadores en un contexto de transformación digital, brechas de habilidades y transición climática, especialmente en América Latina y el Caribe.
Los uruguayos consumieron casi 100 kilogramos de carne por persona en 2024, el nivel más alto en los últimos nueve años, según informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Los datos confirman una fuerte recuperación de la demanda interna de proteínas animales, en particular de carne vacuna y aviar.
Estados Unidos obtuvo este miércoles a los minerales de tierras raras de Ucrania, esenciales para la electrónica, la energía limpia y el armamento, a cambio de establecer un fondo de inversión conjunto. El acuerdo de asociación económica, firmado en Washington tras tensas negociaciones, garantiza la plena propiedad de Ucrania sobre sus recursos, mientras que ambas naciones contribuyen equitativamente al fondo y lo gestionan.
El Gobierno argentino eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, lo que afectará a 4.411 ítems y beneficiará a 3.580 empresas (casi el 40% de los exportadores), anunció este miércoles el ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo.
Arturo Murillo, exministro boliviano durante el gobierno interino y posiblemente ilegítimo de Jeanine Áñez, será liberado de una prisión estadounidense el 21 de julio de 2025, según publicó la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos en su sitio web.
Los ministros ecuatorianos John Reimberg (Interior) y Gian Carlo Loffredo (Defensa) visitaron el Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) de El Salvador para recabar ideas para construir instalaciones similares en su país, conocido por sus problemas de violencia carcelaria.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, quien priorizó otros compromisos internacionales sobre el funeral del Papa Francisco, asistirá a la entronización del sucesor del pontífice argentino, confirmó este miércoles el senador Derlis Maidana. Peña, quien se encuentra de gira por Estados Unidos hasta el 5 de mayo de 2025, recibió fuertes críticas por su ausencia en el funeral del primer líder sudamericano de la Iglesia Católica.
La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) de Brasil ordenó a las plataformas digitales, como YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Livre, que eliminen los anuncios que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos (vapeadores) y otros productos derivados del tabaco en un plazo de 48 horas. Esta directiva surge tras la prohibición vigente en Brasil de estos productos, confirmada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en abril de 2025.