Los médicos que tratan al expresidente brasileño Jair Bolsonaro dijeron este jueves que su salud empeoró después de recibir a un oficial del Supremo Tribunal Federal (STF) el miércoles en su sala de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Estrella del DF en Brasilia.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, firmó el Decreto 3781, por el que se designa al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) como organización terrorista debido a sus violaciones sistemáticas de la paz, los derechos humanos y la seguridad internacional. La medida sigue a la decisión de Estados Unidos en el mismo sentido, adoptada en 2019. A través de los decretos 3758, 3759 y 3760, Paraguay también amplió sus designaciones de 2019 de Hezbolá y Hamás para incluir a todos sus componentes, citando violaciones similares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que las tasas mundiales de vacunación están disminuyendo, lo que suscita preocupación por el aumento de enfermedades prevenibles como el sarampión (10,3 millones de casos en 2023, un 20% más), la meningitis y la fiebre amarilla, debido a la desinformación, las crisis humanitarias, el crecimiento demográfico y los recortes presupuestarios.
El Gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, se reunió este jueves con el Embajador de Guatemala, Héctor Iván Espinoza Farfán, para analizar el fortalecimiento de los vínculos bilaterales. Recibimos al Embajador de Guatemala en Argentina, Héctor Espinoza Farfán, a quien declaramos Huésped de Honor y con quien iniciamos una agenda de trabajo conjunta, tendiente a fortalecer el intercambio comercial, empresarial y turístico entre ambos Estados, explicó Torres.
La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reiteró su apoyo a las políticas económicas de Argentina tras un encuentro con el Ministro de Economía Luis Toto Caputo, durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil aprobó el uso del fármaco donanemabe para ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en pacientes con deterioro cognitivo y demencia leve. Actúa atacando las placas de beta-amiloide en el cerebro, asociadas con la enfermedad.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se mostró visiblemente indignado este miércoles al recibir una notificación judicial en su cama de UCI del hospital DF Star de Brasilia, donde se recupera de una cirugía intestinal. El documento se relaciona con el proceso penal iniciado por el Supremo Tribunal Federal (STF) por su presunta participación en un intento de golpe de Estado para impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
El presidente argentino, Javier Milei, partirá este jueves hacia Roma para asistir al funeral del Papa Francisco en el Vaticano. No se han confirmado reuniones bilaterales con otros líderes mundiales asistentes, como el presidente estadounidense Donald Trump. Milei regresará a Buenos Aires el domingo.
El Congreso peruano resolvió este miércoles por 45 votos frente a 40 y una abstención en contra de permitir que la presidenta Dina Boluarte viaje al Vaticano para el funeral del Papa Francisco. La decisión se produjo en medio de una crisis de inseguridad interna. Legisladores de la oposición criticaron el posible viaje por innecesario y extravagante. En su lugar, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, representará al país sudamericano.
El Aeropuerto Carrasco de Montevideo contará con un Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) de Categoría III B tras una inversión de más de US$20 millones que permitirá operaciones más seguras y eficientes en condiciones climáticas adversas. Las obras de la pista alternativa ya comenzaron y se extenderán a la pista principal en junio.