MercoPress, in English

Viernes, 23 de mayo de 2025 - 15:41 UTC

Agricultura 685031

  • Martes, 14 de mayo de 2024 - 10:56 UTC

    Canadá permite el ingreso de carne paraguaya 536j28

    A los productores paraguayos les llevó casi tres años y medio de aprendizaje y negociaciones alcanzar este objetivo

    La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA) dio luz verde al ingreso de carne paraguaya a su mercado, con nueve plantas empacadoras ya autorizadas para iniciar envíos. El presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró la buena noticia con publicaciones en las redes sociales. “Felicito a todas las instituciones y sectores involucrados por este importante logro”, escribió.

  • Lunes, 13 de mayo de 2024 - 10:51 UTC

    Brasil comprará arroz en el Mercosur para alimentar a Rio Grande do Sul 3m6b1t

    “Vamos a tener que importar arroz de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina”, dijo Lula al anunciar la iniciativa

    La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) ha sido encargada de comprar un millón de toneladas de arroz para alimentar a la población de Rio Grande do Sul y evitar que aparezcan intermediarios que buscan lucrar en un mercado negro con las víctimas de las tormentas sin precedentes. En circunstancias normales, Rio Grande do Sul representa el 70% de la producción de arroz de Brasil.

  • Sábado, 4 de mayo de 2024 - 10:35 UTC

    Primer Ministro japonés aborda con presidente paraguayo el TLC con el Mercosur 67z4z

    Kishida destacó que Paraguay es un socio confiable

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se reunieron este viernes en Asunción para estrechar lazos bilaterales y profundizar en la discusión de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercado Común del Sur (Mercosur). Peña, que ostenta la presidencia de turno del grupo, expresó en un comunicado su «ferviente deseo» de «avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Japón».

  • Viernes, 3 de mayo de 2024 - 10:39 UTC

    Uruguay: las exportaciones crecen un 27% interanual en abril 5g202p

    El ganado vivo registró un crecimiento del 740%, pasando de 4 a 31 millones de dólares

    Según un estudio del gubernamental Instituto Uruguay XXI divulgado este jueves en Montevideo, las exportaciones del país sudamericano de soja, carne bovina, ganado en pie y celulosa impulsaron las ventas totales al exterior a un crecimiento de 27% en abril respecto a las cifras del año pasado durante el mismo mes y de 5% en el primer tercio de 2024.

  • Viernes, 26 de abril de 2024 - 10:09 UTC

    Falklands rural: productores jaqueados por mercado global de lanas y pico de costos 2m6n4w

    La producción de lana tiene una larga tradición y de identidad para las Falklands

    El tema del bajo precio internacional de la lana, la pesadez del mercado y sus consecuencias en materia de “liquidez” para los productores rurales en las Islas Falkland, históricamente un territorio ovino, fueron abordados en la Asamblea Legislativa de las Islas por quien ostenta dicha cartera, MLA Teslyn Barkman.

  • Lunes, 22 de abril de 2024 - 12:28 UTC

    Revisan a la baja las exportaciones agrícolas argentinas para 2024 3r1x6g

    “Si bien se espera una recuperación gradual, persiste la incertidumbre”, dijo la BCR

    Las exportaciones argentinas de soja, maíz, trigo, girasol y cebada se proyectan en apenas 29.300 millones de dólares para 2024, lo que representaría una recuperación de 5.700 millones respecto de 2023, pero una caída de 1.700 millones respecto del promedio de los últimos cinco años, anunció la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) en su último informe Guía Estratégica para el Agro (GEA). Las nuevas cifras representan asimismo una cañida del 18% con respecto a los cálculos de diciembre.

  • Sábado, 20 de abril de 2024 - 07:24 UTC

    Falklands, caída del 50% en el precio de la lana condiciona actividad rural 6b96q

    Las Falklands tradicionalmente se dedicaron a la cría de ovejas, tal lo indica su escudo, y en la actualidad tienen un rebaño próximo al medio millón de cabezas

    Las consecuencias de la fragilidad de los precios internacionales de la lana y la debilidad del mercado han llegado a las Islas Falkland y están afectando los ingresos y la posibilidad de los productores rurales de hacer frente al pago de hipotecas sobre sus campos.

  • Jueves, 28 de marzo de 2024 - 11:28 UTC

    Productores rurales uruguayos afectados por apreciación de la moneda local 17586i

    “La oferta y la demanda determinan lo que vale el dólar”, explicó Labat

    Los productores rurales uruguayos subrayaron que la constante apreciación del peso local frente al dólar estadounidense perjudica sus actividades exportadoras e insistieron en que el tipo de cambio adecuado debería ser US$ 1 = UY$ 58 en lugar de los UY$ 37,5 que representan una caída del 3,9% en lo que va del año.

  • Miércoles, 27 de marzo de 2024 - 11:17 UTC

    Cámara Baja de Asunción condena decisión del Senado de EE.UU. de prohibir la carne paraguaya 1k2s1r

    Tras el primer embarque en enero, la carne paraguaya enfrenta en Washington su expulsión de los mercados estadounidenses

    La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó por unanimidad una resolución que objeta la decisión del Senado de Estados Unidos de prohibir la importación de carne del país sudamericano, al tiempo que instó a los legisladores de Washington DC a respetar los informes técnicos que acreditan la inocuidad de la mercadería, se informó en Asunción.

  • Miércoles, 20 de marzo de 2024 - 10:43 UTC

    Productores de yerba mate de Argentina, Paraguay y Brasil se unen 6lr69

    La decisión fue anunciada este martes en Buenos Aires, en el Instituto Nacional de la Yerba Mate

    Entidades de Argentina, Brasil y Paraguay lanzaron este martes la Federación Sudamericana de Productores de Yerba Mate “para proteger y promover” su actividad y trabajar por su “difusión mundial”, se anunció en Buenos Aires. Los fundadores del nuevo grupo destacaron el valor del mate como alimento natural y saludable en el mercado mundial.