MercoPress, in English

Viernes, 23 de mayo de 2025 - 15:44 UTC

Alianza del pacífico 17681q

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 06:12 UTC

    Chile azotado: 40.000 niños en Atacama sin clases y emergencia por contaminación en ocho regiones 1o6z1l

    Cinco comunas de Atacama no tienen agua potable y unos 200kms. de tuberías del alcantarillado se encuentran “taponeadas” con barro, lodo y excremento.

    Más de 40.000 niños están sin clases en la región de Atacama, en el norte de Chile, afectada por los aluviones que dejaron 26 muertos, 137 desaparecidos y casi 30.000 damnificados. La información la entregó este miércoles hoy el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, tras visitar la zona afectada en la que constató que la reanudación de clases depende fundamentalmente del tema sanitario y de la normalización del tránsito.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 02:55 UTC

    CEPAL revisa a la baja crecimiento de la región y a casi cero para América del Sur 4s1q3h

    Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimando en 1,0% el aumento del producto interno bruto (PIB) regional. A nivel subregional, la CEPAL proyecta una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2 % y en el Caribe 1,9 %.

  • Sábado, 31 de enero de 2015 - 08:35 UTC

    Comunidades de Perú ocupan pozos petroleros demandando compensación 3nq4

    Indígenas de Pampa Hermosa reclaman a Pluspetrol compensación por el uso de sus tierras en el área de influencia directa de la actividad petrolífera

    La Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes del Perú anunció más acciones si la empresa argentina Pluspetrol no atiende las demandas del grupo indígena que desde lunes bloquea al menos catorce pozos en la mayor explotación petrolífera del país.

  • Viernes, 12 de diciembre de 2014 - 22:21 UTC

    Colombia y FARC ante los mayores desafíos: de-escalamiento del conflicto y reparaciones 25z1f

    ”Hemos dejado atrás los acontecimientos de las anteriores semanas que generaron las dificultades” dijo negociador del gobierno, Humberto de la Calle.

    La guerrilla narco-marxista de las FARC y el gobierno de Colombia retomaron esta semana sus negociaciones tras superar la mayor crisis del proceso de paz, que casi fracasó por la captura de un general por parte de los rebeldes, que fue liberado. Esta nueva etapa presenta los mayores desafíos: de-escalamiento del conflicto y reparación a los millones de víctimas.

  • Viernes, 28 de noviembre de 2014 - 09:40 UTC

    Alianza del Pacífico realizan foro en Cantón para atraer inversiones 1y5o2m

    “En el norte de China, radican tal vez las decisiones políticas, pero es en el este y en el sur donde está la fuerza económica”, dijo el embajador peruano Capuñay

    Las embajadas y oficinas de promoción comercial en China de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) celebraron en la ciudad suroriental de Cantón su tercer foro de atracción de inversiones como grupo, tras los de Shanghái y Pekín del año pasado.

  • Miércoles, 26 de noviembre de 2014 - 11:59 UTC

    Alianza del Pacífico y Mercosur comprometidos a acordar una “agenda corta” 2j3hh

    Los ministros y la presidenta Bachelet a la conclusión del encuentro en Santiago

    Los países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico buscaron limar algunas diferencias para dinamizar el comercio dentro de Latinoamérica y fortalecer su presencia a nivel global, en medio un deterioro en las perspectivas para la economía mundial.

  • Martes, 25 de noviembre de 2014 - 08:09 UTC

    Recomendaciones de Cepal para convergencia de Alianza del Pacífico con Mercosur 366v4w

    La Alianza del Pacífico y Mercosur representan combinados más de 80% del comercio exterior regional, así como de su población

    La Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) representan combinados más de 80% del comercio exterior regional, así como de su población, y más de 90% de su producto interno bruto (PIB) y de sus flujos de inversión extranjera directa, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

  • Lunes, 24 de noviembre de 2014 - 09:06 UTC

    Diálogo Alianza del Pacífico/Mercosur se lanza este lunes en Chile 145l1r

    “Pese a diferencias, podemos encontrar puntos de acuerdo. Si no somos capaces de negociar, la historia nos va a dejar de lado”, dijo el canciller Heraldo Muñoz

    Siete cancilleres de América Latina, entre ellos los de Brasil, México y Argentina, participarán en el seminario “Diálogo sobre Integración Regional: Alianza del Pacífico y Mercosur”, a celebrarse a partir de este lunes en Santiago de Chile.

  • Viernes, 31 de octubre de 2014 - 10:46 UTC

    “Queremos la lógica de la integración Atlántico/Pacífico” sostuvo Bachelet 144q3h

    “La idea no es fusionarse, sino mirar de qué manera el Atlántico y el Pacífico pueden abrirse a otros mercados”, puntualizó Bachelet.

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet manifestó que la Alianza del Pacífico, “fue vista como una opción política e ideológica para darle la espalda al Atlántico”, empero subrayó que Chile ha propuesto buscar con el Mercosur 'pasos en la lógica de la integración (Atlántico/Pacífico) y aprovechar lo mucho que tiene Latino América para ofrecer”.

  • Lunes, 13 de octubre de 2014 - 09:40 UTC

    La España de Rajoy apuesta abiertamente a la Alianza del Pacífico x2v17

    Los dos primeros países que visitó Rajoy México y Colombia (abril de 2012) y desde ese mismo año España es miembro observador de la Alianza del Pacífico

    La Alianza del Pacífico y Mercosur, en especial Brasil, se han convertido en los dos ejes principales de la política exterior del gobierno de Mariano Rajoy hacia América Latina, o sea tanto al Atlántico como al Pacífico.