La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, itió este martes que su país necesita revisar sus políticas de seguridad, en particular en lo que respecta a los centros de salud, donde se han registrado varios incidentes. Según la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Salud (Confusam), el año pasado hubo 7.184 agresiones contra personal de salud a nivel nacional y estas cifras van en aumento.
El puerto chileno de Arica recibió 236.000 barriles de combustible para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mientras la ciudad se prepara para dos días sin clases presenciales debido a que que el agua potable local ha sido declarada no apta para el consumo humano por su olor a hidrocarburos.
Una encuesta publicada este domingo en Santiago mostró que casi el 92% de los chilenos desaprueban al Poder Judicial de su país. El estudio de Plaza Pública Cadem se realizó en medio del escándalo de corrupción que involucra al abogado penalista Luis Hermosilla y a diversos magistrados y funcionarios de la istración del expresidente Sebastián Piñera (2018-2022).
Se espera que un megapuerto patrocinado por China al norte de Lima revolucione el comercio entre Asia y América del Sur. La obra pondría en peligro el futuro de las instalaciones costeras en el norte de Chile, que podrían perder parte de su tráfico una vez que se abra el megapuerto de Chancay, cuyas obras están avanzadas en un 93% y se espera que estén terminadas en noviembre.
La empresa Silversea, pionera en cruceros, anunció esta semana sus planes de construir un hotel de lujo en la localidad chilena de Puerto Williams para revolucionar el turismo antártico. El complejo de 150 habitaciones “nos permitirá ofrecer una expedición antártica incomparable que mejora aún más nuestra cartera de vacaciones de clase mundial”, dijo Jason Liberty, director ejecutivo del Royal Caribbean Group.
El presidente chileno, Gabriel Boric Font, dijo este martes durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas que los países de izquierda deben tener una postura única ante las violaciones de derechos humanos, independientemente de si fueron cometidas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, o por el gobernante venezolano, al tiempo que Nicolás insistió en criticar a los países con dobles raseros en el tema.
Durante un encuentro esta semana en la Embajada de Chile en Asunción para celebrar el 214 aniversario de la independencia del país, el Embajador Manuel Francisco Gormaz Lira destacó que Paraguay es el quinto socio comercial de Chile en la región y el décimo en el mundo. El comercio anual entre los dos países ascendió a 1.800 millones de dólares.
El viceministro de Defensa de Chile, Ricardo Montero, dijo este viernes en una entrevista con Radio Bío Bío que la Fuerza Aérea de su país (FACh) aún investiga la supuesta intrusión el 27 de agosto de una aeronave no identificada en una zona cercana al Estrecho de Magallanes, lo que activó un protocolo de respuesta de emergencia.
El Gobierno chileno del presidente Gabriel Boric Font anunció que el país sudamericano se ha sumado a la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por su presunta violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio contra la comunidad palestina.
Las autoridades chilenas rindieron homenajes este miércoles a las víctimas de la dictadura del general Augusto Pinochet Ugarte que comenzó el 11 de septiembre de 1973, después de que el levantamiento militar provocara la muerte del presidente Salvador Allende y el derrocamiento del gobierno democráticamente electo hace 51 años. El régimen duraría hasta 1990.