MercoPress, in English

Domingo, 25 de mayo de 2025 - 12:39 UTC

Economía 4r5r4f

  • Miércoles, 8 de enero de 2025 - 06:28 UTC

    Argentina: Encuesta mensual del BCRA prevé una inflación en 2025 del 25,9% 1m362s

    El REM del BCRA prevé una inflación de 117,8% en 2024 y 25,9% este año

    El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), difundido este martes en Buenos Aires, prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que dará a conocer la semana próxima el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se sitúe en 2,7%, para una tasa anual de 117,8%.

  • Martes, 7 de enero de 2025 - 08:18 UTC

    Industria automotriz argentina espera recuperarse este año k1m4b

    “Con una estrategia clara y medidas concretas, 2025 se presenta como un año favorable para la industria”, confió Zuppi

    La industria automotriz argentina registró una contracción del 17,1% en 2024, con una producción de 506.571 unidades, según un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) publicado esta semana. No obstante, se espera que la producción alcance las 600.000 unidades este año.

  • Lunes, 6 de enero de 2025 - 09:06 UTC

    Inflación boliviana se dispara en medio de conflictos políticos y clima adverso 6l6h6g

    Los bloqueos de carreteras promovidos por el ex presidente Evo Morales causaron pérdidas por valor de 3.000 millones de dólares

    Según un informe publicado este domingo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia, la inflación del país sudamericano se situó el año pasado en el 9,97%, en medio de malas condiciones climáticas, conflictos sociales y bloqueos de carreteras que deterioraron considerablemente la economía.

  • Sábado, 4 de enero de 2025 - 11:09 UTC

    Argentina: Cierre de una fábrica de calzado supone 360 despidos 5q2w4m

    En 2024, el brasileño Grupo Dass fabricó 7,8 millones de pares en Argentina

    Las políticas de motosierra de Argentina, con un dólar tan bajo que todo es caro en el país, empiezan a pasar factura a la industria local: Se ha cerrado la planta de fabricación de calzado deportivo del Grupo Dass en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, que producía artículos para las marcas Adidas, Nike y Fila.

  • Sábado, 4 de enero de 2025 - 10:24 UTC

    Ministro de Economía paraguayo, elogiado por importante publicación mundial 2i11a

    Fernández Valdovinos también fue elogiado por su labor como Presidente del Banco Central de Paraguay bajo el mandato del ex Presidente Horacio Cartes

    El Ministro de Economía de Paraguay Carlos Fernández Valdovinos fue destacado por la publicación londinense The Banker por la emisión de bonos en guaraníes y el manejo que el país sudamericano hace de los problemas de corrupción que surgen. El medio también reconoció a los ministros de finanzas de Francia, Vietnam, Qatar, Marruecos y Chile por su gestión de la economía, sus políticas de crecimiento, su respuesta a las crisis y su capacidad de liderazgo.

  • Sábado, 4 de enero de 2025 - 00:34 UTC

    Se registra la tercera mayor salida de dólares de la historia en Brasil 443u14

    Sidney pronosticó que el tipo de interés básico Selic llegará al 15% en junio para luego bajar

    Un total de 15.918 millones de dólares salieron de Brasil en 2024, lo que representó la tercera mayor fuga anual de la historia, detrás de los saldos negativos consecutivos de 2019 (44.768 millones de dólares) y 2020 (27.923 millones de dólares), informó esta semana el Banco Central (BCB). El año pasado, el flujo financiero fue negativo en 84.396 millones de dólares, después de que las salidas (674.385 millones de dólares) superaran a las entradas (589.989 millones de dólares).

  • Jueves, 2 de enero de 2025 - 10:45 UTC

    Amargo fin de año para los argentinos que ganan más dólares para comprar menos 2s43a

    Para Milei los salarios en US$ son una mejora independientemente de su poder adquisitivo

    El año pasado pudo haber significado una batalla ganada contra la inflación por la istración libertaria del Presidente Javier Milei. Sin embargo, también representó una pérdida salarial significativa para la mayoría de los argentinos, si no la desaparición de sus medios de subsistencia, como ocurrió con los trabajadores temporales del Estado cuyos contratos no se renovaron como era habitual en gobiernos anteriores.

  • Jueves, 2 de enero de 2025 - 10:35 UTC

    Brasil asume presidencia rotativa de los BRICS 6g1k5y

    Brasil presidió por última vez el bloque BRICS en tiempos de Bolsonaro y le dio poca o ninguna importancia

    Brasil asumió este miércoles la presidencia rotativa del bloque BRICS, acrónimo que representa a los más antiguos del bloque -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- que cuenta ahora con al menos nueve nuevos integrantes. Es la cuarta vez que el país sudamericano ocupa ese cargo en la organización, recalcó la Agência Brasil.

  • Martes, 31 de diciembre de 2024 - 10:45 UTC

    Tras un mes agitado, la inflación anual de Paraguay apenas supera la de 2023 143u1q

    El B pretende alcanzar una inflación del 3,5% en 2026

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Paraguay creció en diciembre un 0,7%, lo que representó un retroceso frente al 0,3% del mismo mes del año pasado. No obstante, Asunción confirmó cerrar 2024 con una inflación del 3,8%, apenas por encima del 3,7% de 2023, según el Banco Central (B), y por tanto dentro del rango meta del 4%, se explicó este lunes. En un tono más optimista, la inflación subyacente se ubicó en 0,3% en diciembre para una variación anual de 3,4%, lo que significó un avance con respecto al 3,6% registrado en 2023.

  • Lunes, 30 de diciembre de 2024 - 23:20 UTC

    Mercados financieros de Brasil ajustan negativamente sus proyecciones para 2025 2q6a2v

    El Boletín Focus del BCB mantuvo su previsión para el tipo de interés básico Selic en el 14,75% anual en 2025

    La edición de este lunes del Boletín Focus del Banco Central de Brasil (BCB) ajustó hacia la negativa las previsiones para 2025 de la semana pasada, con una inflación más alta y un Producto Interior Bruto (PIB) menor, informó la Agencia Brasil. El estudio mostró que el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) debería terminar 2025 en el 4,96%, ttras haber pronosticado un 4,86% la semana pasada. Fue el undécimo ajuste a la proyección de inflación y el noveno al tipo de cambio entre el real y el dólar estadounidense.