El gobierno argentino anunció hoy una profunda reforma de su régimen cambiario, que entrará en vigor el próximo lunes, e incluye el fin de las restricciones para la compra de dólares y la implementación de una flotación istrada del tipo de cambio dentro de una banda fija. La medida marca el inicio de lo que las autoridades denominaron la “Fase 3” del programa económico.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina correspondiente al mes de marzo se situó en el 3,7%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estas cifras representan un fuerte aumento respecto al 2,4% de febrero y el 2,2% de enero. El aumento se debió principalmente a una suba en los precios de los alimentos, en particular la carne y las verduras. También influyeron los servicios públicos. La inflación interanual llegó al 66,9% y a 4,7% en lo que va de 2025.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó que su país no comprará más carne de Argentina como medida proteccionista para preservar la producción local. No más carne de Argentina, declaró durante una entrevista con Fox News.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott K.H. Bessent, llegará a Buenos Aires el próximo lunes para reforzar el apoyo a las reformas económicas del presidente argentino Javier Milei, según se anunció este jueves.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la congelación de 90 días de los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, reduciéndolos al 10%, a la vez que aumentó los recargos a los productos chinos al 125%, con efecto inmediato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la disputa comercial con China al imponer un arancel del 104% a todas las importaciones procedentes de ese país, con efecto inmediato, según anunció la Casa Blanca este martes. Esto se produce tras la imposición por parte de China de un arancel del 34% como represalia a los productos estadounidenses, que entrará en vigor el jueves.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó este lunes la fortaleza de las reservas internacionales de su país (370.000 millones de dólares) para resistir los desafíos globales, incluidos los aranceles de Donald Trump. También destacó las medidas de su istración para impulsar el crédito y el consumo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que su Gobierno eliminará los aranceles y las barreras comerciales a las importaciones estadounidenses para hacer frente al déficit comercial con Washington. Hizo esas declaraciones en medio de caídas de los mercados mundiales superiores al 7%, provocadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que ascienden al 17% en el caso de Israel.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicado este lunes con datos recogidos entre el 27 y el 31 de marzo entre 39 expertos elevó la previsión de inflación para el mes pasado al 2,6% desde el 2,2% anterior, lo que supondría una aceleración desde el 2,2% de enero y el 2,4% de febrero.
Las autoridades brasileñas cancelaron la subasta del puente internacional São Borja-Santo Tomé por falta de licitadores. El proyecto -que requería una inversión de 99 millones de dólares en 25 años- pretendía modernizar la estructura de 15,62 kilómetros con mejoras como nuevos carriles de , zonas de aparcamiento y mejor iluminación.