Delta Air Lines y United Airlines han anunciado planes para reducir su capacidad debido a la sobrecarga de vuelos de verano y otros desafíos. El presidente de Delta, Glen Hauenstein, declaró en una conferencia de inversores de JP Morgan que la aerolínea reducirá su capacidad de verano, cuyos detalles se revelarán en su cronograma a publicarse el 22 de marzo. Por su parte, el CEO de United Airlines, Scott Kirby, reveló que la aerolínea retirará 21 aviones anticipadamente, reducirá la capacidad en mercados con alto tráfico gubernamental, en particular los mercados canadienses, y reducirá los vuelos nocturnos. También señaló que estos recortes se producirían principalmente en mercados no rentables y regiones donde United no es la aerolínea líder.
Un grupo de diputados de la oposición presentó una denuncia penal contra el presidente argentino Javier Milei por firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para habilitar un nuevo acuerdo de diez años con el Fondo Monetario Internacional (FMI) destinado a cancelar las letras del Tesoro no transferibles en poder del Banco Central (BCRA). El decreto saltó el proceso legislativo tradicional de enviar un proyecto de ley al Congreso. El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, dijo que era necesario dada la urgente necesidad de apoyo del FMI.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, criticó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de revocar la licencia de Chevron para operar en el país sudamericano, alegando que la medida interrumpe los canales de comunicación y obstaculiza la repatriación de inmigrantes ilegales.
El presidente argentino, Javier Milei, tiene previsto emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para aprobar el nuevo préstamo que se acordará con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció este jueves la Casa Rosada. Como manda la ley, cada DNU necesita la aprobación del Congreso para no ser anulado. El nuevo acuerdo busca cancelar la deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central, reduciendo la deuda pública total y fortaleciendo el balance del Banco Central para posteriormente levantar el llamado cepo cambiario.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió este jueves en que la producción petrolera de su país no bajará ni un litro pese a que Estados Unidos puso fin a la licencia de Chevron para exportar crudo. En su programa semanal de televisión, prometió que la producción crecería bajo su plan de Independencia Productiva Absoluta, pese a las sanciones del presidente estadounidense Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió a Canadá una exención de los aranceles del 25% que había dado a México previamente este jueves hasta el 2 de abril de 2025. El líder republicano firmó una orden ejecutiva que exime del gravamen a los bienes que cumplen con el acuerdo comercial T-MEC y reduce el arancel sobre la potasa canadiense, que se usa en fertilizantes, al 10%, luego de imponer los aranceles, citando preocupaciones sobre el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una exención temporal de los nuevos aranceles del 25% para los productos de México cubiertos por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) de 2020. El líder republicano adoptó la medida luego de una conversación telefónica con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. La exención, vigente al menos hasta el 2 de abril, revierte los aranceles impuestos esta semana, destinados a abordar el tráfico de fentanilo y los desequilibrios comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este miércoles un ultimátum a la organización terrorista Hamás para que libere a todos los rehenes o se enfrente al infierno. ”'Shalom Hamás' significa hola y adiós.
Estados Unidos implementó aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, lo que desencadenó respuestas de estas naciones y causó un colapso del mercado. Los aranceles incluyen un gravamen del 25% a las importaciones de México y Canadá y un aumento del 10% al 20% a los bienes de China. La medida - que busca abordar el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza - no ha cumplido con las expectativas de la Casa Blanca.
Ante la presión del presidente estadounidense Donald Trump, CK Hutchison Holdings, un conglomerado con sede en Hong Kong, acordó vender el control de una unidad que opera puertos cerca del Canal de Panamá, se anunció este martes. La venta incluye una participación del 80% en el grupo Hutchison Ports y una participación del 90% en Panama Ports Company, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal. El consorcio que adquiere estas participaciones incluye a BlackRock Inc., Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd.