Durante la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Japón, Embraer finalizó la venta de 20 aviones a All Nippon Airways (ANA), por aproximadamente R$ 10 mil millones (US$ 1,74 mil millones)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) formuló un llamamiento urgente para abordar los principales factores que contribuyen a las enfermedades no transmisibles (ENT), que se cobran aproximadamente 6 millones de vidas al año en las Américas.
Los presidentes Emmanuel Macron, de Francia, y Javier Milei, de Argentina, mantuvieron una conversación telefónica este martes, durante la cual el líder europeo expresó su firme apoyo a las negociaciones del gobierno libertario con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El pueblo argentino siempre puede contar con Francia”, enfatizó Macron, cuyo país tiene un 4,03% del poder de voto en el directorio ejecutivo del FMI, ocupando el quinto lugar a nivel mundial. Milei y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, agradecieron a Macron en redes sociales su mensaje mientras el FMI revisaba el caso de Argentina en su sede en Washington DC.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, emprenderá una gira de dos días por el Caribe, visitando Jamaica, Guyana y Surinam el miércoles y jueves para abordar la seguridad energética, el desarrollo económico y la estabilidad general, a la vez que busca reducir la dependencia de la región del petróleo venezolano. Este es el segundo viaje de Rubio a las Américas desde la investidura del presidente Donald Trump en enero de 2025.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja, fueron recibidos este martes por el emperador Naruhito y la emperatriz Masako de Japón en el Palacio Imperial de Tokio, marcando el inicio de la visita de Estado del líder sudamericano para celebrar los 130 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El presidente argentino Javier Milei anunció este lunes dos importantes iniciativas de desclasificación. En primer lugar, a petición del senador estadounidense Steve Daines, ordenó la divulgación de todos los documentos oficiales relacionados con los nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial, confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff permanecerá al frente del Nuevo Banco de Desarrollo del bloque BRICS, con sede en Shanghái, tras la aprobación de Vladimir Putin, según informó Agencia Brasil, citando a la recién nombrada Secretaria de Relaciones Institucionales de Brasilia, Gleisi Hoffmann. El mandato de Rousseff finalizaba en julio de este año.
El Papa Francisco recibió el alta de la Clínica Gemelli de Roma este domingo tras 37 días de hospitalización por una afección respiratoria. Continuará su recuperación en la Residencia Santa Marta, según informaron fuentes vaticanas. Aunque la vida del pontífice de 88 años estuvo en peligro en algunos momentos, nunca fue intubado y permaneció vigil durante todo el proceso, según se explicó.
Los fabricantes de aeronaves regionales no occidentales están intensificando sus planes para desplazar a la competencia extranjera en medio de la fragmentación global y las sanciones económicas. Mientras Rusia sustituye componentes importados para su Superjet SJ-100, la Commercial Aircraft Corporation of China (Comac), con sede en Shanghái, anunció un aumento en la productividad de su modelo de fuselaje estrecho C-919, con una producción prevista de 50 unidades este año y 200 para 2029. En una conferencia en Xian, Comac también anunció que 100 nuevos aviones estarían disponibles en 2026, tras la inyección de 4.700 millones de dólares al programa.
El embajador del Reino Unido en Uruguay, Malcolm Green, solo sufrió contusiones leves y una lesión en la cabeza tras caerse de su caballo durante el desfile de la Patria Gaucha en Tacuarembó. Inicialmente, fue atendido en un centro local, donde una tomografía computarizada descartó daños físicos graves, y posteriormente fue trasladado a Montevideo para recibir tratamiento en el Hospital Británico.