Además de la no asistencia del presidente Javier Milei a la 64ª Cumbre del Mercado Común del Sur en Asunción, Argentina aportó otra nota discordante al bloque regional al sostener la canciller Diana Mondino la idea de negociar unilateralmente con potencias o bloques extranjeros, en franca oposición a la postura del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al respecto.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, itió que el Mercado Común del Sur (Mercosur) no pasa por su mejor momento, mientras se prepara para celebrar este lunes en Asunción la Cumbre del bloque, en la que traspasará la presidencia de turno al uruguayo Luis Lacalle Pou. También asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce Catacora, de Brasil y Bolivia, respectivamente.
El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo este lunes en su sesión informativa ante la nueva Legislatura que imagina un Estado presente, eficiente, sensible y con un rostro humano. También mencionó un Estado que construya el país hacia el que queremos ir: un Paraguay que crezca sustentablemente, que ofrezca calidad de vida e igualdad de oportunidades, y que se proyecte internacionalmente para ser protagonista en el concierto de las naciones.
Paraguay y Argentina llegaron a un entendimiento respecto a la Hidrovía Paraná-Paraguay, luego de que los cancilleres Rubén Ramírez Lezcano y Diana Mondino se reunieran en Asunción, donde coincidieron con motivo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El subsecretario de Estado para Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, quien encabeza la delegación de su país ante la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, se reunió la tarde del jueves con el presidente paraguayo, Santiago Peña, con quien abordó los devastadores efectos de la corrupción y la impunidad en la economía.
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en Asunción, Paraguay, aprobó este jueves por unanimidad una enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia el día anterior. El organismo continental calificó los acontecimientos del miércoles en La Paz como una amenaza al régimen constitucional y añadió que se trató también de una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional Luis Arce Catacora.
Mientras todos los asistentes estaban concentrados en la crisis que se estaba desarrollando en Bolivia, el Presidente paraguayo Santiago Peña inauguró la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción destacando que la democracia era la forma de combatir el crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo.
Las autoridades paraguayas ultiman los preparativos para la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Asunción entre el 26 y el 28 de junio. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, se espera que unas 1.200 personas asistan al evento continental, que se centrará en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Solicitarán al Congreso de Paraguay declarar emergencia hidrológica en el río Paraná para acelerar su dragado, explicó en Asunción el director de Marina Mercante, Patricio Ortega luego de que de la Comisión Mixta de Paraná (Comip) analizaran la semana pasada el tema hidroclimatológico y acordaran las próximas acciones.
Un avión logístico C5 Super Galaxy de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterrizó alrededor de las 15.30 horas este viernes en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción con donaciones de la Guardia Nacional de Massachusetts. La aeronave atracó en la Primera Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) en la terminal aérea de la ciudad de Luque, en las afueras de la capital del país sudamericano.