El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles su tasa de interés de referencia (Selic) en 1,5 puntos porcentuales, alcanzando el 10,75%, la primera vez en cinco años que llega a dos dígitos, en medio de una inflación creciente y a pesar de las consecuencias que esta medida pueda tener sobre el crecimiento económico.
Un artículo publicado por The Washington Post destaca la tradición inflacionaria de Argentina y sugiere a los estadounidenses echar un vistazo a la forma de vida económica del país sudamericano después de que los precios locales subieran alrededor de un 7% en un año.
La inflación en América Latina para el año 2021 estuvo muy por encima de las proyecciones, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un informe emitido desde su sede en Santiago.
La inflación de Brasil para el año 2021 alcanzó el 10,06%, la más alta del país en los últimos seis años, impulsada principalmente por el aumento de los precios de los combustibles y por la crisis energética, anunció este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El presidente Alberto Fernández dijo este viernes que su país no aceptará ninguna imposición que pueda poner en riesgo el crecimiento al negociar con acreedores extranjeros. El mandatario argentino hizo esas declaraciones desde un escenario frente a la Casa Rosada que compartió con los expresidentes José Mujica de Uruguay, Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil y Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta de Argentina.
La Universidad Católica de Argentina (UCA) ha publicado un estudio que muestra que hay más de 18,4 millones de personas pobres en el país, lo que representaría el 43,8% de la población. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA dijo que la disminución de la pobreza frente a 2020 fue puramente marginal.
Los analistas prevén que los datos oficiales para el año 2021 mostrarán un aumento de la pobreza por segundo año consecutivo en Paraguay y llegará a casi el 30%, debido principalmente a una inflación creciente, dijeron analistas este martes en Asunción.
En una medida destinada a frenar la inflación, Brasil anunció este viernes una reducción del 10% en los aranceles de importación sobre el 87% de los bienes y servicios hasta el 31 de diciembre de 2022. El ministro de Economía, Paulo Guedes, ahora espera que los otros países del Mercosur hagan lo mismo.
La crisis económica de Brasil ha llevado a un número sin precedentes de hogares que no pueden pagar sus deudas, se informó este jueves.
La demanda de guaraníes paraguayos en la provincia argentina de Misiones se ha desarrollado debido a que los lugareños desesperados no pueden encontrar billetes de dólares estadounidenses con los que proteger sus ahorros de la devaluación desenfrenada y la creciente inflación, se informó.