Según fuentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), las negociaciones con Argentina se encuentran en una etapa avanzada tras una reunión celebrada este martes entre el directorio del organismo crediticio y su equipo técnico. Se espera que la portavoz del FMI, Julie Kozack, anuncie más detalles en una conferencia de prensa este jueves.
Los presidentes Emmanuel Macron, de Francia, y Javier Milei, de Argentina, mantuvieron una conversación telefónica este martes, durante la cual el líder europeo expresó su firme apoyo a las negociaciones del gobierno libertario con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El pueblo argentino siempre puede contar con Francia”, enfatizó Macron, cuyo país tiene un 4,03% del poder de voto en el directorio ejecutivo del FMI, ocupando el quinto lugar a nivel mundial. Milei y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, agradecieron a Macron en redes sociales su mensaje mientras el FMI revisaba el caso de Argentina en su sede en Washington DC.
El presidente argentino Javier Milei anunció este lunes dos importantes iniciativas de desclasificación. En primer lugar, a petición del senador estadounidense Steve Daines, ordenó la divulgación de todos los documentos oficiales relacionados con los nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial, confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Organizaciones argentinas de derechos humanos se reunieron este lunes en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para pronunciar un discurso conmemorativo del 49.º aniversario del levantamiento de la Junta Militar contra María Estela Martínez de Perón.
El gobierno argentino del presidente Javier Milei publicó el lunes un video en redes sociales en el que afirma que el 24 de marzo de 2025 debería ser el “Día de la Memoria Plena” en el 49º aniversario del levantamiento de la Junta Militar encabezada por el teniente general Jorge Rafael Videla, que marca el inicio del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional que culminó en la Guerra de las Malvinas/Falklands de 1982 y el retorno a la democracia al año siguiente.
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina anunció este jueves un paro nacional contra el Gobierno Libertario del presidente Javier Milei, que se realizará el 10 de abril, tras una manifestación el día anterior. Será la tercera medida de este tipo contra la actual istración, tras los paros del 24 de enero y el 9 de mayo de 2024.
El desempleo en Argentina en el último trimestre de 2024 ascendió al 6,4%, unos 0,7 puntos porcentuales más que el 5,7% del cuarto trimestre de 2023, pero 0,5 puntos menos que el tercer trimestre de 2024 (6,9%), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El desempleo fue mayor en el Gran Buenos Aires (7,1%) y menor en la Patagonia (4%), mientras que más mujeres (6,9%) que hombres (6,1%) se encontraban en esa situación.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que allana el camino para obtener más préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y así reforzar las reservas del Banco Central y gestionar la deuda. El DNU fue aprobado por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, con el respaldo del partido gobernante La Libertad Avanza (LLA), así como de otras agrupaciones tales como el PRO, la UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y un grupo de legisladores de Encuentro Federal. La oposición provino principalmente del peronista Unión por la Patria (UxP), grupos de izquierda y otras facciones minoritarias.
El presidente argentino, Javier Milei, anunció este miércoles la suspensión de su viaje a Israel previsto para el fin de semana entrante. Si bien no se especificó el motivo, se especula que la reanudación de las hostilidades contra el grupo terrorista Hamás, sumada a diversos desafíos internos, inclinaron la balanza en esta dirección.
El Partido Justicialista (Peronista) argentino (PJ), liderado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), expresó este martes su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25 del presidente Javier Milei, que allana el camino para obtener más préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin la aprobación del Congreso. El PJ calificó la iniciativa de ilegítima e inconstitucional por violar la Ley 27.612, que exige al Ejecutivo presentar al Congreso los detalles completos del acuerdo con el FMI, y el Artículo 75 de la Constitución Nacional, que otorga al Congreso la facultad de gestionar la deuda nacional.