El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) ha ampliado su alerta por ola de frío hasta el viernes 12 de julio, alegando “temperaturas extremas” que afectan a la mayor parte del país. El pronóstico actualizado prevé temperaturas mínimas entre -6 ºC y 2 ºC y máximas que oscilarán entre 8 ºC y 12 ºC.
Durante la Cumbre de Jefes de Estado y Asociados del Mercosur, el Presidente Luis Lacalle Pou pronunció un convincente discurso en el que destacó la importancia del Mercosur y abogó por una mayor apertura dentro del bloque. Uruguay está a punto de asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, y Lacalle Pou aprovechó esta oportunidad para abordar cuestiones regionales urgentes y acuerdos comerciales internacionales, centrándose especialmente en los recientes cambios políticos en Argentina.
Además de la no asistencia del presidente Javier Milei a la 64ª Cumbre del Mercado Común del Sur en Asunción, Argentina aportó otra nota discordante al bloque regional al sostener la canciller Diana Mondino la idea de negociar unilateralmente con potencias o bloques extranjeros, en franca oposición a la postura del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al respecto.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, itió que el Mercado Común del Sur (Mercosur) no pasa por su mejor momento, mientras se prepara para celebrar este lunes en Asunción la Cumbre del bloque, en la que traspasará la presidencia de turno al uruguayo Luis Lacalle Pou. También asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce Catacora, de Brasil y Bolivia, respectivamente.
La Corte Electoral de Uruguay ha validado las firmas necesarias, por lo que el país sudamericano celebrará un plebiscito sobre la seguridad social en paralelo a las elecciones presidenciales del 27 de octubre, según se anunció en Montevideo. Las autoridades dijeron este miércoles que se habían alcanzado 276.167 firmas (el 10% de los ciudadanos inscritos para votar).
Los ex presidentes José Pepe Mujica y Julio María Sanguinetti coincidieron esta semana durante sus comparecencias en el Foro Regional de Integración Solidaria de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en Montevideo, en que los países latinoamericanos necesitan ser más flexibles para afrontar los problemas del mundo actual.
Las elecciones internas uruguayas concluyeron ayer con la confirmación de Álvaro Delgado, Yamandú Orsi y Andrés Ojeda como candidatos presidenciales de sus respectivos partidos. Las elecciones, celebradas en medio de una participación notablemente baja, registraron algunas novedades inesperadas, sobre todo en el seno del Frente Amplio (FA) y del Partido Nacional (PN).
En un movimiento sorprendente tras las elecciones internas, Álvaro Delgado, del gobernante Partido Nacional de centro-derecha, anunció a Valeria Ripoll como su candidata a la vicepresidencia. Se espera que Ripoll, que cuenta con un notable historial de activismo sindical y una pasada afiliación al Partido Comunista Uruguayo (PCU), atraiga votos de fuera de la base tradicional del partido. La elección de Delgado no ha tenido una acogida universal en el partido, lo que ha provocado el descontento de los partidarios de otros precandidatos. No obstante, el equipo de Delgado cree que la inclusión de Ripoll aumentará el atractivo de la candidatura y reforzará los esfuerzos de divulgación del partido.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dejó la tradicional residencia de Suárez Y Reyes y se mudó a un apartamento en la exclusiva zona de Carrasco en Montevideo, alegando una mayor proximidad a donde viven su ex esposa Lorena Ponce de León y los hijos de la pareja.
Ante la inminencia de las elecciones internas –a celebrarse el próximo domingo– de los principales partidos políticos uruguayos, la consultora Opción Consultores ha publicado un informe de opinión pública en el que evalúa el impacto potencial de la participación electoral en los resultados del Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC). El informe, publicado este jueves, ofrece un análisis detallado de cómo los distintos niveles de participación electoral podrían influir en el porcentaje de votos que cada precandidato podría recibir.