Según un informe publicado esta semana por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la producción industrial del mayor país de Sudamérica cerró 2024 con un crecimiento del 3,1% respecto de 2023. Estos resultados, impulsados por el aumento del empleo y los ingresos, fueron los terceros más altos anualmente en los últimos 15 años.
La prohibición de exportar carne de res por parte del Gobierno boliviano representa pérdidas diarias por un valor aproximado de US$ 500.000 para los ganaderos del país, advirtió este jueves la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).
El Reporte de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicado este jueves prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero se ubicará en el 2,3%. En diciembre de 2024, el REM esperaba que fuera de 2,5%.
La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) dijo que espera que los precios sigan subiendo en las próximas semanas, al menos hasta la cosecha de este año, que comienza alrededor de abril o mayo, debido al reciente clima adverso sumado al aumento del consumo global impulsado por las exportaciones al nuevo cliente: China.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Uruguay subió un 1,1% el mes pasado y un 5,05% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles en Montevideo. Los nuevos guarismos representan un leve progreso para la istración del presidente Luis Lacalle Pou, luego de registrar un 1,53% en enero de 2024, con un aumento interanual del 5,09%.
El gobierno de las Islas Falkland ha anunciado que el servicio de Banca Privada del HSBC en Reino Unido, tras un proceso competitivo, se hará cargo de la istración del portfolio del gobierno de las Islas, unas £400 millones.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay anunció este martes que la recaudación del mes pasado superó ampliamente las expectativas tras registrar una mejora interanual del 9,1%. Un informe de la DNIT mencionó que se recaudaron ₲ 3,19 billones (unos US$ 405 millones), lo que representó US$ 33,9 millones más que en el mismo mes de 2024.
Las exportaciones de Uruguay sumaron el mes pasado US$ 912 millones, según un informe difundido esta semana en Montevideo por el Instituto Uruguay XXI. Carne vacuna, celulosa, lácteos y arroz fueron los principales rubros que impulsaron este logro, con un aumento interanual del 6%.
El Gobierno de Bolivia subrayó este lunes que las propuestas de devaluación y ajuste fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) no dan en la diana porque se basan en datos obsoletos.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este lunes en su mensaje al Parlamento que su país era menos pobre y con más ingresos. Aunque no concurrió personalmente, formuló estas declaraciones durante la ceremonia de apertura de la Legislatura de este año. La sesión fue presidida por el nuevo titular del Senado, Davi Alcolumbre (União Brasil-AP), elegido el sábado pasado. También estuvieron presentes el nuevo líder de la Cámara Baja, Hugo Motta (Republicanos-PB), el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Roberto Barroso, y varios del gabinete.