Malestar en la Xunta de Galicia con el acuerdo pos-Brexit alcanzado a último momento por la Unión Europea con el Reino Unido especialmente el referido al capítulo de pesca y pesquerías, el cual alega en carta abierta los medios gallegos que implicará una pérdida de 190 millones de Euros y una retracción compleja de la actividad en la región.
El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha prometido que planteará el tema de la pesca de las Falklands en la Unión Europea después de que el legislador laborista Derek Twigg hiciera observaciones el miércoles en nombre de las Islas en una ronda de preguntas al Primer Ministro.
Chile sumó al buque cisterna Almirante Montt al escuadrón de vigilancia de la Armada del país para monitorear y mantener información actualizada sobre la amenaza de los barcos pesqueros chinos que navegan frente a las costas del Pacífico.
La Marina de Chile continúa fiscalizando a la flota pesquera china que se encontraba frente a las costas de Perú y que ya comenzó a desplazarse hacia el sur en tránsito hacia el Atlántico, en busca del recurso calamar para seguir con su captura.
Desafíos complicados aguardan a las Islas Falkland a medida que la cuenta regresiva del Brexit, inexorablemente se va aproximando.
El gobierno de las Islas Falkland, tanto aquí (Stanley) como en Londres, han trabajado muy duro durante los últimos cuatro años para asegurarse que el impacto del Brexit sobre las Islas Falkland era totalmente comprendida por el gobierno del Reino Unido, RU.
En nombre de la Asociación de Empresas de Pesca de las Islas Falkland su Secretario Ejecutivo James Bates ha hecho la siguiente afirmación a la prensa, respecto a la preocupación de la industria por la creciente posibilidad de la imposición de aranceles a los productos de mar de las Islas Falkland.
Al menos cuatro buques pesqueros españoles, que operan habitualmente en el Atlántico Sur, la mayoría de ellos con licencia de Falklands, partieron hacia Vigo y Marín en Galicia, evitando las operaciones de transbordo en el puerto de Montevideo, Uruguay, según el líder marítimo y portuario del país.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la República de Chile, Colombia, Ecuador y Perú suscribieron una declaración conjunta respecto a la pesca de naves extranjeras en las zonas adyacentes a las aguas bajo jurisdicción nacional de cada país.
Sobre el cierre del año y a raíz del rebrote de la enfermedad en varios países, el coronavirus sigue siendo un eje central en la agenda del sector. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) refleja esa inquietud.