Las negociaciones para que Uruguay dé refugio a cinco presos como parte del proceso encarado por Washington para cerrar la controvertida prisión de Guantánamo fueron itidas este viernes de manera oficial por la Casa Blanca, en tanto el presidente José Mujica sostuvo que aún no están cerradas las conversaciones, a las que pretende incorporar la liberación de los tres cubanos condenados por espionaje y considerados héroes en Cuba.
El Consejo de Patrimonio Cultural de Cuba y la Fundación “Finca Vigía” de EE.UU. suscribieron la renovación del acuerdo que establecieron en 2002 para preservar el legado del escritor norteamericano Ernest Hemingway en la isla, el cual incluirá otras áreas de trabajo en esta nueva fase.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, inició este lunes una breve gira latinoamericana que lo llevará a Brasil y México, las dos economías más grandes de la región, con el objetivo de promover un crecimiento equilibrado y sostenible. El lunes Lew se verá en Sao Paulo con el gobernador del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, y con líderes empresariales de ese país.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden anunció en Santiago que a partir del próximo 1 de abril los chilenos que viajen a su país por turismo o negocios podrán hacerlo sin visado. Se trata del adelantamiento del inicio del programa “Visa Waiver”, acordado recientemente entre Chile y Estados Unidos, cuya entrada en vigor estaba originalmente programada para mayo.
El distrito de Washington DC, sede de la capital estadounidense, decidió la despenalización de la posesión de marihuana para uso personal hasta una onza (28,3 gramos).
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, cuestionó la “calidad moral” del Gobierno de Estados Unidos para emitir un informe sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en otros países.
Un juez federal de Estados Unidos halló “evidencia fraudulenta” y corrupción en la sentencia contra la petrolera Chevron en Ecuador por contaminación ambiental, afirmando que la multimillonaria multa se obtuvo de manera ilegal.
El presidente de Suriram, Desi Bouterse, quien además ejerce la presidencia rotativa de un año de Unasur, amenazó con expulsar al embajador de Estados Unidos, Jay Anania, si el diplomático no es capaz de explicar su supuesta intromisión en los asuntos internos del país suramericano y miembro de la Comunidad del Caribe.
La propuesta de crear un órgano internacional en el seno de las Naciones Unidas que regule el tema de los mares, centró el inicio de la Cumbre de los Océanos, donde líderes mundiales alertaron de su rápida degradación y la presión por seguir explotando sus recursos.
Mientras que la población de EE.UU. ha crecido un 12% desde 1970 hasta alcanzar los 317 millones de habitantes, el número de hispanos se ha sextuplicado y en 2012 llegó a 53,03 millones, según un estudio del Centro Pew divulgado esta semana.