Los compradores de marihuana recreativa en el estado de Colorado, que la legalizó a partir de este año, agotaron casi las existencias en los 24 dispensarios, a una semana del inicio del plan.
Según un nuevo informe realizado por Chronicle of Philanthropy, durante el año pasado los mayores filántropos de los Estados Unidos donaron la suma aproximada de 3.400 millones de dólares.
La costa este de EEUU afrontó este martes su jornada más gélida en cuatro décadas, con una caída histórica de las temperaturas que, junto al intenso viento, provocará una sensación térmica de hasta menos 50 grados Celsius en algunos puntos.
Laboratorios extranjeros consultaron al gobierno uruguayo sobre la futura producción de marihuana en el país, tras la regulación en diciembre del mercado de la droga, con el fin comprar el cannabis para uso medicinal. En tanto desde el exterior se ha informado que el estado de Nueva York podría sumarse a otros de la Unión que han legalizado el consumo de cannabis.
Tras la legalización de la marihuana para uso recreativo en Colorado (EE.UU.), la Patrulla de Caminos estatal (CSP) puso en marcha nuevas medidas para detectar a conductores bajo los efectos de esta droga.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro tildó al 2013 de “muy duro y complejo” por la muerte de su antecesor y mentor, Hugo Chávez y la “guerra económica” que dice le declaró una oposición convencida del “cercano fin del chavismo”. En rueda de prensa trazó líneas optimistas para el 2014 y exclamó ”¡El chavismo está vivo!”
El presidente de Cuba, Raúl Castro, considera que es posible establecer una relación civilizada con Estados Unidos, días después de que estrechara la mano al presidente estadounidense, Barack Obama, en un gesto histórico ocurrido durante el funeral del líder sudafricano Nelson Mandela.
La presidente brasileña, Dilma Rousseff, declaró que no recibió ningún pedido formal de asilo por parte del ex-consultor de la agencia norteamericana NSA, Edgard Snowden, y evitó hacer especulaciones sobre el tema.
El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, consideró que pasar la jefatura de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) a un civil y separarla de su vínculo militar podría provocar “vacíos” de información vital para el Pentágono.
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución impulsada por Alemania y Brasil en contra del espionaje masivo a los ciudadanos y a favor de la privacidad en la era digital.