La Presidenta Michelle Bachelet celebró este lunes la instalación en Chile del China Construction Bank (CCB), el segundo banco más importante de esa nación y que permitirá a su juicio incrementar la inversión de empresarios asiáticos en el país.
La economía china es estable y los riesgos que enfrenta no son tan temibles, dijo este domingo el presidente Xi Jinping, en un discurso a empresarios en la cumbre del foro de cooperación económica Asia Pacífico (APEC).
Los países del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) acordaron este fin de semana colaborar en la extradición de funcionarios corruptos, mejorar los esfuerzos de recuperación de activos y establecer una red de transparencia anticorrupción para compartir información relacionada a ese tema.
El presidente de Perú, Ollanta Humala inició una gira que le llevará primero a Rusia, donde se entrevistará el viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, y después a China y El Vaticano en un viaje que concluirá el próximo día 16. Humala tiene previsto reunirse el viernes con Putin en Moscú y el sábado viajar a San Petersburgo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó el jueves que activó el canje de monedas con el Banco Central de China, que había sido firmado hace poco más de tres meses. El acuerdo total es por 11.448 millones de dólares, aunque en la fecha ingresaron 814 millones a las reservas argentinas.
El swap de monedas que Argentina firmó con China este año estaría operativo en noviembre, lo que implicará un ingreso de dólares que aliviará las alicaídas reservas internacionales del país trasandino, dijo Alejandro Vanoli, jefe del Banco Central en una entrevista publicada el domingo por un el diario página/12.
El comercio de China dobló su superávit en septiembre respecto al mismo mes de 2013 al registrar un repunte de las exportaciones, su mayor subida en 19 meses, un 13.5% interanual en tanto las importaciones aumentaron un 7%, sólo equiparable a diciembre de 2013.
El índice de precios al consumidor (IPC) de China creció en septiembre a su ritmo más bajo en casi 5 años, un dato que, según los analistas, atrae la deflación, pero da más margen al Gobierno para impulsar medidas de estímulo en la desacelerada economía china.
Sistema de Comercio de Divisas Extranjeras de China (CFETS), que depende del Banco Popular de China (central), anunció este lunes la puesta en marcha del cambio directo entre el Yuan y el Euro en el mercado interbancario internacional, con lo que el euro será la sexta moneda en hacerlo.
Gobierno chino anunció este fin de semana que va a levantar las restricciones a la inversión extranjera a 27 sectores económicos en la Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC), en Shanghái. Entre los sectores que se beneficiarán de la exención temporal figuran los del automóvil, motores aeronáuticos, transporte o desarrollo de infraestructuras.