El secretario de Asuntos Relativos a la Cuestión Malvinas, Daniel Filmus, destacó la importancia del apoyo de China a la Argentina en el marco del reclamo histórico por la soberanía de las Islas, expresado ayer en una declaración conjunta firmada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par del país asiático, Xi Jinping.
El Banco Central argentino firmó un acuerdo con su par chino por 11.000 millones de dólares, recursos que podrán usarse para compensar la caída de reservas, señalaron fuentes oficiales. El acuerdo fue firmado el viernes en la Casa Rosada, como parte de la visita del presidente de China Xi Jiping.
Los presidentes de China y Brasil junto a los representantes de CELAC, Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe y de la Unasur discutirán este jueves las bases para conformar un Foro Permanente China-Celac. La reunión es una de varias que han tenido lugar con motivo de la cumbre de los BRICS, a la cual asistieron los presidentes de China, Rusia, India, Africa del Sur y el anfitrión Brasil.
El presidente chino Xi Jinping partió el domingo de Beijing para una gira que hasta el 23 de julio le llevará a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, en su segundo viaje latinoamericano desde que asumiera la jefatura de Estado en 2013.
El presidente chino, Xi Jinping, iniciará la próxima semana una gira por Latinoamérica durante la cual visitará Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado.
Estados Unidos inició el lunes un proceso contra cinco oficiales del Ejército de China por espionaje industrial y económico, en una medida inédita que las autoridades chinas no dudaron en clasificar como absurda.
El Yuan cada vez más utilizado lejos de las fronteras chinas, podría algún día sumarse al dólar como divisa de reserva de los grandes bancos centrales, aunque para ello Pekín deberá acentuar sus reformas financieras, advierten los expertos.
La OCDE en su informe semestral de perspectivas divulgado este martes redujo sus previsiones de crecimiento para Chile tanto este año como para el próximo, teniendo en cuenta la desaceleración que viene experimentando su economía desde la segunda mitad de 2013, en gran medida por la caída de los precios del cobre ante la menor demanda de China.
China, país de régimen comunista, no celebra la fiesta del trabajo con marchas en sus calles, pero sus trabajadores comienzan a ser más conscientes de sus derechos laborales y están más dispuestos a rebelarse para reclamarlos. Lo puso en evidencia la masiva protesta registrada en el sur del país en abril, en la ciudad sureña de Dongguan.
Los cancilleres de China, Wang Yi y de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, manifestaron su confianza en que el nuevo banco de desarrollo de los BRICS, que sus países forman con India, Rusia y Sudáfrica, será formalizado en julio próximo cuando la próxima cumbre a celebrarse en la ciudad de Fortaleza. El proyecto está en discusión desde hace casi tres años, apunta a la creación de una institución volcada a financiar el desarrollo de los países más pobres.