El gobierno brasileño redujo en un 0,5% la previsión de la cosecha agrícola para este año, calculada en 189,4 millones de toneladas de cereales, leguminosas y oleaginosas, según divulgó el jueves el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Los datos del Informe Sistemático de la Producción Agrícola elaborado en marzo restaron casi 900.000 toneladas a la previsión que se tenía en febrero.
El valor de la exportación de carne bovina de Paraguay hasta marzo se redujo en un 34,37%, comparado al mismo período un año antes, confirmando la tendencia descendiente registrada en febrero que había sido del 36,17%, según el informe anual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Paraguay tuvo un crecimiento económico del 14,4 % en 2013 gracias a una gran cosecha por las buenas condiciones climáticas y a un buen ambiente internacional para sus exportaciones, indicó el Banco Central. Empero en el cuarto trimestre del 2013, el ritmo se hizo más lento, 12,1% en términos interanuales y para este año se espera que el PIB crezca un 4,8 %, según los pronósticos oficiales.
El empresario Gustavo Grobocopatel, uno de los mayores productores de soja y cereales en el Mercosur, dijo que el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández no protegió la mesa de los argentinos y que el sector rural padece el aumento de los costos, la presión impositiva y la volatilidad
La Unión Europea está colaborando con Paraguay en la lucha contra la fiebre aftosa que en años recientes ha afectado el rodeo vacuno del país, condicionando las exportaciones de carne, uno de los principales rubros del comercio exterior paraguayo junto a la soja.
El Ministerio de Agricultura de Francia prohibió por decreto la comercialización, utilización y cultivo de maíz genéticamente modificado MON 810, producido por el grupo estadounidense Monsanto.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se mostró preocupada por los desplazamientos de familias campesinas de sus lugares de origen a causa de la expansión del monocultivo de soja transgénica en todo el país.
La Confederación Nacional de Agricultura (CNA) de Brasil aseguró que si Argentina no mejora en marzo su lista de ofertas en la negociación del tratado de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea (UE) proseguirán con el acuerdo sin ella.
El gobierno francés anunció este martes que en las próximas semanas va a adoptar un decreto que prohíba los transgénicos, tras sufrir ayer un revés en el Senado en esta cuestión. El ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, señaló ante la prensa que el decreto se publicará “de aquí a mediados de marzo” y lo justificó para salir de la incertidumbre jurídica actual.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó este lunes que Brasil se convertirá este año en el primer productor mundial de soja, con una cosecha de 90 millones de toneladas que ratificará su condición de gran proveedor de alimentos del planeta.