Desde 2004 los agricultores y ganaderos de Brasil han protegido de la tala el equivalente a 14,3 millones de canchas de fútbol, una disminución del 70% en la deforestación en la Amazonia brasileña.
A pesar de los problemas con Mercosur, Paraguay encabeza la lista de países con el mejor clima de negocios de Latinoamérica, según los últimos estudios internacionales, el ICE (Índice de Clima Económico) divulgado esta semana.
El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, dijo en Brasilia que América será el gran granero del mundo en las próximas décadas, pero alertó de que eso sólo será posible si se dota la agricultura de una mayor sustentabilidad.
La aparición de un caso de encefalopatía, espongiforme bovina, o 'vaca loca' atípica en el sur de Brasil ha hecho resurgir el planteo de los países del Mercosur respecto al código sanitario que aplica la Organización Mundial de Epizootias, OIE, y que rige en el mundo para la comercialización de animales vivos y productos de ese origen.
La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe se situó en un 1,3% % en el tercer mes del año según un informe de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que fuera difundido el martes.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual detalla los temas que fueran abordados por los presidentes Barak Obama y José Mujica durante su encuentro en la mañana del lunes en la Casa Blanca destacándose por encima de todo la estrecha relación entre Estados Unidos y Uruguay, basada en valores democráticos comunes.
Brasil, uno de los mayores graneros mundiales, recogerá este año una cosecha récord de 191 millones de toneladas de granos, un 1,5 % superior a la de 2013 (188,2 millones de toneladas), informó el Gobierno.
El director general de la FAO, el brasileño José Graziano, advirtió en Santiago del impacto que el cambio climático ocasionará en América del Sur, una región que, según dijo, “se ha convertido en el granero del mundo”. También reveló que en continente hay 47 millones con hambre pero por falta de a los alimentos.
La economía de Paraguay creció un 5,1 % el pasado febrero en comparación con el mismo mes de 2013, según informó hoy el Banco Central, un ritmo más ágil que el 4,8 % que la entidad prevé de media para todo el año.
La región de América Latina y el Caribe puede ayudar a alimentar a una población mundial de nueve mil millones de personas en 2050 siempre y cuando se implementen acciones de política clave que busquen reforzar la productividad agrícola, de acuerdo a un nuevo informe publicado por el Global Harvest Initiative y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.